Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión “es una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia paramixovirus cuyo sitio preferido para crecer es en la faringe y los pulmones. En 1980, antes de que se generalizara el uso de la vacuna, el sarampión causaba cerca de 2,6 millones de muertes al año”. A nivel mundial, sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz. Se calcula que en 2013 murieron 145.700 personas por esta causa, la mayoría de ellas menores de 5 años”, agregan. En Chile, la enfermedad fue erradicada hace más de 20 años.

SÍNTOMAS:

– Fiebre alta (Sobre 38.5°C) suele ser  el primer signo.

– Se puede presentar congestión nasal, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

– Manchas rosadas, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende al tronco en unos 3 días, acabando por afectar a las manos y los pies.

– Finalmente se produce una descamación fina de la piel.

Esos son los síntomas que el Ministerio de Salud recomienda estar alerta, pero también resulta de suma importancia tener en consideración que existen grupos de riesgos que no solo son niños. Por esto, es importante consultar a su médico si aparecen.

POBLACIONES DE RIESGO:

– NIÑOS MENORES DE 1 AÑO: Es un grupo de riesgo ya que, según el plan ministerial, la primera dosis de la vacuna se debe adminsitar al cumplir el año, mientras que la segunda al momento de ingresar a primero básico.

– NACIDOS ENTRE 1971 Y 1981: En Chile, este grupo no tuvo la dosis completa de la vacuna cuando eran niños, puesto que se creía que con media dosis sería suficiente. Los nacidos con posterioridad a 1981, se encuentran inmunizados por campañas o vacunas administradas al año de edad más sus respectivos refuerzos.

¿DÓNDE ME PUEDO VACUNAR Y CUÁL ES EL VALOR?

Para administrar la dosis, en Chile, el Ministerio explica que esta se puede encontrar en establecimientos de salud pública y privados con convenio, así como también en los vacunatorios internacionales.

La vacuna es sin costo y no requiere de orden médica a los grupos definidos como susceptibles, durante las fechas de campaña de vacunación establecidas.

Además, recomienda que las personas nacidas en Chile entre 1971 y 1981 deben vacunarse solo cuando viajen a zonas de riesgo como: India, Ucrania, Filipinas, Grecia, Francia, China, Brasil o Argentina (por nombrar solo algunos). Para ello deberán solicitar a su médico tratante la indicación pertinente. A la fecha (2018), no hay cambios en recomendaciones de vacuna para este grupo. Se recomienda la administración de la vacuna 2 semanas antes del viaje.

Si el viaje incluye a niños menores de un año, es recomendable administrar una dosis si el pequeño ya tiene más de 9 meses, sin embargo, esa aplicación no asegura la inmunidad necesaria. Por esta razón, el lactante que ya fue inmunizado para viajar,  cuando regrese a su país, igual deberá recibir otra dosis, la correspondiente al calendario del plan nacional vigente (En Chile, a los 12 meses).

** Si alguna persona presenta síntomas compatibles con sarampión o rubéola, como:  exantema macular (manchas en la piel), asociado a uno o más de los siguientes síntomas: fiebre mayor a 38ºC, conjuntivitis, artralgia (dolor de las articulaciones) o linfoadenopatías (dolor de ganglios), consulte a su médico**

Fernando.gonzalez@cirupedia.cl