Quemaduras

Las quemaduras se clasifican de acuerdo a profundidad y extensión; El agente causal también importa, pero eso es más complejo.

La profundidad es el principal responsable del resultado estético y dicta la necesidad más o menos urgente de realizar operaciones para recuperar la cobertura cutánea en los casos más graves. La superficie es la que determina cuán riesgosa desde el punto de vista vital es la quemadura en forma inmediata o mediata si no se trata.

Debido a la creciente exigencia por la “perfección estética”, y la desmedida asignación de responsabilidad atribuida a equipos médicos frente a cualquier resultado adverso, sobretodo cicatricial, es que frente a quemaduras que exceden a una simple salpicadura de 2 o 3 gotas de agua caliente, la recomendación es buscar atención médica especializada para todas las quemaduras. Con mayor razón en niños menores de 10 años o con alguna enfermedad de base.

Es diferente tratar a un niño de 6 años con una quemadura del tamaño de una moneda en la parte externa del antebrazo que a un adolescente con autismo y que presenta una quemadura en los glúteos o en la planta de un pie, ya que éste último va a requerir anestesia general y hospitalización para las curaciones y su tratamiento.

Quemaduras muy grandes, de una extremidad completa, toda la espalda o todo el pecho y abdomen, pueden poner en riesgo la vida en pocas horas producto de la cantidad de líquido que pierde una quemadura por exudación de la superficie quemada. En tal caso, el manejo del dolor y el traslado inmediato del paciente a un centro donde pueda se curado y tratado con suero endovenoso es imprescindible. Para el cuidado inmediato de este tipo de pacientes, lo mejor es el baño de ducha con agua tibia para intentar frenar el daño (unos 10 a 15 minutos) y la cobertura con un paño limpio, ojalá estéril, condición que en la casa sólo se logra con una sábana o toalla recién planchada.

Lo más probable es que al llegar a un centro asistencial le hagan el aseo de la zona quemada nuevamente, por lo cual no debe perderse tiempo en asear y cubrir en el lugar del accidente, solo ducha tibia para frenar el daño, por 10-15 minutos y cubrir, no curar.punto

docsebavillegas@cirupedia.cl