Una causa muy frecuente de quemaduras es el Sol. La mayor parte de estas quemaduras ocurren, como es obvio, durante los meses estivales, y la población más afectada, sin duda, son los niños.

Estas quemaduras se producen por el exceso de exposición al sol y la radiación UV, hablando de más de 3 a 4 horas en los casos de los niños más grandes, sin la adecuada protección solar.

Dependiendo de la edad, variará la parte del cuerpo que se ve más afectada. En los niños menores de 1 año, predominan las quemaduras faciales, sin embargo, en niños mayores, las zonas que se ven más afectadas son los hombros y la espalda.

La mayoría de las quemaduras por sol se producen durante el fin de semana, en actividades relacionadas con el agua, ya sea durante el baño en la piscina o una tarde de playa. También se ha descrito en menor medida en actividades deportivas o escolares.

Afortunadamente, las quemaduras producidas por el sol suelen ser de carácter superficial, por lo que producen un leve enrojecimiento, escaso dolor y, en algunas ocasiones, incluso aparecen una flictenas o ampollas finitas, todos síntomas que se resuelven espontáneamente durante la siguiente semana.

No es común que estas quemaduras lleven a los padres a buscar atención médica y, cuando es necesario, la mayoría de los niños son atendidos en forma ambulatoria, sin embargo, existe un pequeño porcentaje de pacientes que han requerido hospitalización.

Se han llegado a tratar pacientes con quemaduras solares de hasta un 30% de superficie corporal, producto de una jornada de más de 4 horas de exposición en la playa sin ningún tipo de protección. En estos casos extremos, los pacientes son hospitalizados para manejar su hidratación, el dolor y tratar las lesiones producidas por la quemadura.

Estas quemaduras, independiente de su extensión, tienen un excelente pronóstico, y no dejan secuelas, sin embargo, la exposición excesiva al sol y la radiación UV confiere un riesgo importante para desarrollar lesiones malignas de la piel en el futuro.

Por este motivo, es muy importante informarse sobre las medidas que se deben tomar para proteger a nuestros hijos del sol. Está demostrado que la educación de los padres es fundamental para que los niños desarrollen el hábito de protección solar.

Las medidas que se aplican para la protección contra el sol implican, básicamente, desarrollar algunos hábitos. El primero, y quizás más importante, es el de evitar o reducir el tiempo de exposición al sol. Los niños realizan un mayor número de actividades al aire libre que los adultos, en consecuencia, su exposición a la luz solar suele ser mayor. Se recomienda evitar dichas actividades entre las 11 de la mañana y las 16 horas o fomentar que se realicen en lugares sombreados.

Si el niño de igual manera se va a exponer al sol se recomienda cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa. Se ha descrito que las ropas de nylon o poliéster protegen más que las de algodón o lino. Para la protección de la cara y cuello, siempre es recomendable el uso de gorras o sombreros.

El uso de protectores o bloqueadores solares se ha masificado en el tiempo, y la mayor parte de los padres los conocen, sin embargo, se producen fallas en la manera que se utilizan estos productos. Habitualmente, se recomiendan el uso de fotoprotectores o bloqueadores solares en niños mayores de 6 meses, puesto que en lactantes más pequeños puede producir problemas de toxicidad. En general, se sugiere el uso de factores iguales o superiores a 50.

Es necesario aplicarlos en forma generosa y uniforme en todas las áreas que se verán expuestas a la luz solar. El producto debe aplicarse entre 15 a 20 minutos antes de la exposición, y debe volver a aplicarse cada 2 a 4 horas o antes, si el niño está saliendo de la piscina o el mar.

Las medidas de fotoprotección o protección solar se aconsejan en todos los grupos etarios, pero debe ser más intensa en los niños, puesto que la mayor parte de la exposición al sol de una persona es, sin lugar a dudas, durante esa etapa de la vida.

docsebavillegas@cirupedia.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *