Preguntas frecuentes en relación a la cirugía de mi hijo(a)
Después de la cirugía
1.- ¿Cuándo puedo ver a mi hijo(a) post cirugía?
La gran mayoría de los centros permiten que al menos uno de los padres acompañe a su hija(o) en la sala de recuperación. Por lo general en esta sala permanecen cerca de una hora, hasta que despiertan en compañía de sus padres. Luego son llevados a su pieza.
2.- ¿Cuándo puede volver a comer?
Si bien es cierto que esto depende del tipo de cirugía realizada, en la gran mayoría de las de carácter ambulatorio los niños comienzan a hidratarse con agua y/o líquidos a la hora post procedimiento. Luego el paciente empieza con tolerancia a los alimentos en forma paulatina. Si existe una buena respuesta debiera poder estar comiendo en forma normal alrededor de las 2-3 hrs post cirugía.
3.- ¿Cuándo está de alta desde la clínica?
El plan de alta se fija según la evolución y la cirugía realizada, pero cuando se realiza un procedimiento de carácter transitorio, la idea es que de no mediar complicaciones u otros eventos, el niño(a) pueda irse ese mismo día para la casa. Por lo general se espera un par de horas post cirugía para evaluar su recuperación, el dolor y la tolerancia a la alimentación oral.
4.- ¿Cómo va a despertar de la anestesia?
La gran mayoría de los pacientes despiertan en forma tranquila, sin grandes sobresaltos, pero existe un pequeño grupo que puede tener algunos períodos de excitación al despertar post anestesia. Estos episodios son normales por lo que no hay que preocuparse, y esta es una de las razones por las que se deja en sala de recuperación después de la cirugía.
5.- ¿Dónde pasa mi niño después de la operación?
Después de la cirugía y anestesia los niños deben ser observados por un período variable antes de volver a su pieza, por lo que son llevados a la sala de recuperación. En esta sala son monitoreados y están al cuidado de enfermería hasta que se estima que están estables y es seguro que puedan volver a la pieza. Durante todo este tiempo el paciente puede estar acompañado de al menos uno de sus padres.
6.- ¿Cuándo es el primer control post operatorio?
Cuando se trata de cirugías de tipo ambulatorias, por lo general el primer control es en los primeros 4 a 7 días post cirugía. Sin embargo, siempre es bueno que esté en contacto telefónico con su cirujano ante cualquier imprevisto o duda que ocurra en este período.
7.- ¿Qué significa reposo relativo?
La indicación de reposo relativo implica que el paciente puede deambular por la casa, ir de visita a otra casa, pero tratar en lo posible de no jugar en forma brusca, ni hacer deportes, ni andar en bicicleta u otra actividad similar. Por lo general los niños tienen una recuperación muy buena y cuesta mantenerlos quietos, en especial si no presentan dolor o molestias, lo que hace más difícil seguir esta indicación. Por esto es recomendable generar un espacio donde el niño no se vea motivado a jugar o saltar, como tener libros nuevos, ver películas, juegos de mesa o permitirle más horas de televisión o computador.
8.- ¿Cómo manejo el dolor post operatorio?
Cuando esté de alta su cirujano le dará una serie de indicaciones dentro de las que incluirá analgésicos. Lo ideal es otorgar estos en forma continua las primeras 24 – 48 hrs y luego según la necesidad del niño(a). Si Ud. considera que con indicado el niño(a) aún presenta dolor, es recomendable que consulte con su cirujano para analizar la situación
9.- ¿Tengo que hacer curación de la herida quirúrgica?
En la gran mayoría de las cirugías, los niños quedan con parches o con algún tipo de coberturas. De no ocurrir ningún imprevisto como sangramientos, manchas de deposiciones, mojarse con orina u otras, estos parches serán revisados y, eventualmente, cambiados por su cirujano en el primer control.
10.- ¿Cuándo puedo y/o debo llamar al doctor?
Lo ideal es que Ud. cuente con los datos de contacto de su cirujano (celular, teléfono consulta, mail, etc) y se sienta con la libertad de llamarlo ante la más mínima duda, ya sea de dosis de tratamiento, de situaciones nuevas ocurridas en el período inter controles, o de alguna duda reciente que se olvidó preguntar.
11.- ¿Debo cancelar los controles post operatorios?
Por lo general, aquellos controles post operatorios realizados dentro de los 21 días post cirugía no se cobran, ya sea 1 o 10 controles, por lo que recuerde señalarlo al momento de llegar a la consulta.
12.- ¿Cuándo puede mi hija(o) volver a clases?
Esto depende del tipo de cirugía y de la recuperación que el niña(o) tenga de ésta, pero, por lo habitual, en todas aquellas cirugías ambulatorias, se puede volver a clase a partir del 4 – 5 día.
13.- ¿Se puede bañar después de la cirugía?
Como por lo general los niños quedan con parches y/o vendajes, no es conveniente que se bañen por lo menos hasta el primer control post operatorio, en el que se realizará una curación de la herida y se verán las condiciones en las que esté cicatrizando. Vale la pena señalar que es ideal comenzar con baños de ducha antes que de tina, con la idea que el agua escurra y no permitir que el agua de tina reblandezca la herida.
14.- ¿Cuándo puede volver a hacer ejercicio?
Dependiendo del tipo de cirugía, y del tipo de ejercicio que se quiera realizar, en general se puede volver a hacer ejercicios entre 2 y 3 semanas después de la cirugía. Sin embargo, la fecha exacta debe ser conversada con su cirujano.
Agregar un comentario