Preguntas frecuentes en relación a la cirugía de mi hijo(a)

Antes de la cirugía

1.- Mi hijo debe ver un cirujano infantil, ¿Dónde puedo encontrar uno?

CIRUPEDIA es una página de Cirugía Pediátrica destinada a resolver éste y otros temas relacionados.

 

2.- ¿A qué hora debo llegar a la Clínica antes de la cirugía?

Por lo general, si la cirugía de su hija(o) es electiva y de carácter ambulatorio, lo ideal sería llegar 2 a 3 horas antes de la hora programada para la cirugía. Así podrá hacer los trámites de ingreso y admisión con calma, acomodándose en su pieza con tiempo suficiente para que pueda conocer a la enfermera y auxiliares que la acompañarán durante el proceso.

 

3.- ¿Cuántas horas de ayuno debe tener mi hijo(a) previo a la anestesia?

Lo más aconsejable es dejar de comer 6 a 8 horas antes de la hora de la cirugía, lo que permite operar con un estómago vacío y disminuir los riesgos de complicaciones en la anestesia. Sin embargo, la gran mayoría de los anestesistas pediátricos permiten que el niño tome líquidos claros (agua o jugo de manzana de cajita) hasta 4 horas antes de la cirugía. Si se trata de una guagua que está amamantando, se puede alimentar de leche materna también hasta cuatro horas antes del procedimiento. Ante cualquier duda en este tema consulte con su cirujano en forma oportuna.

 

4.- ¿Puede ir al colegio ese mismo día?

Si se trata de una cirugía electiva que se realizará en la tarde, no debería existir contraindicación para que su hijo(a) asista al colegio antes de ingresar a la clínica. Sin embargo, al estar en clases, existe el riesgo de que el niño pueda comer o tomar algo, afectando los horarios de ayuno anteriores al procedimiento, pudiendo alterarlo o, incluso, cancelarlo. Por eso es recomendable que converse cada caso con su cirujano.

 

5.- Si mi hijo está resfriado, ¿se puede operar?

Si su hijo(a) se someterá a una cirugía electiva, lo ideal es que lo haga en las mejores condiciones posibles. Por lo general, si se trata de un cuadro simple con secreción nasal y sin fiebre ni compromiso general, el acto anestésico no produce mayores problemas. Si, por el contrario, es un resfrío más comprometedor (fiebre, decaimiento, tos productiva) lo más aconsejable es que el niño sea visto por su pediatra para evaluarlo. Si esto ocurre el mismo día de la cirugía, converse con su cirujano para que el paciente sea examinado por el anestesista del equipo, quien tomará la decisión final.

 

6.- ¿Se deben tomar exámenes pre-operatorios?

Cuando se trata de pacientes sanos, sin antecedentes de sangramientos personales o familiares, sin alteraciones de coagulación ante accidentes habituales de la infancia (caída en bicicleta, golpes deportivos, etc) y que, además, tengan más de 1 año de edad, si se operan en forma ambulatoria, los exámenes de coagulación ya no son necesarios. Distinto es si ingresa por otra causa. En esa situación será su cirujano quien determinará, según criterios establecidos, si se requiere de exámenes previos tales como control de orina, exámenes de imágenes o algún otro, según corresponda.

 

7.- ¿Qué pasa si se me quedaron las radiografías de mi hijo(a) en mi casa el día de la cirugía?

Las radiografías y otras imágenes son útiles para confirmar el diagnóstico de su hijo, certificar de qué lado se realizará la cirugía antes del acto quirúrgico, además de otorgar información durante la cirugía. Por ende, si por alguna razón no trajo las radiografías y/o imágenes, avise al momento de su admisión y consulte con su cirujano apenas se dé cuenta de la situación. En la mayoría de las instituciones hay archivos digitales de sus exámenes, lo que evitaría tener que volver por ellos a su casa.

 

8.- ¿Cuándo una cirugía es ambulatoria y cuándo es hospitalizada?

Se entiende por cirugía ambulatoria aquella en la cual su niño se va para la casa el mismo día de la cirugía También se puede llamar hospitalización transitoria. En cambio, una de carácter hospitalizada es aquella en la que el paciente duerme al menos una noche en la clínica. La gran mayoría de las cirugías en pediatría son de carácter transitorio, lo que ayuda a disminuir el estrés del niño(a) y de su familia..

 

9.- ¿Cómo puedo saber cuánto costará la cirugía?

En el momento que se decide que su hija(o) debe operarse, su cirujano debe entregarle una hoja con el diagnóstico, la cirugía a realizar y el código de la misma. Con esta información Ud. debe acercarse a su institución de salud y la de la clínica donde le darán un presupuesto estimativo de los costos de la cirugía.

 

10.- ¿Puedo entrar con mi hijo(a) a pabellón?

Por lo general, a uno de los padres se le permitirá entrar con su hijo(a) a pabellón y acompañarlo hasta el momento en que el paciente esté anestesiado. Una vez terminada la cirugía, el médico los llamará para que acompañen a su niño(a) en recuperación, y así despierte encontrando caras familiares y conocidas.

 

 

11.- ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de una cirugía?

Este es uno de los temas fundamentales que deben conversar los padres con el cirujano, antes de la operación. Las complicaciones varían dependiendo de la cirugía que se realizará. En términos generales, las dificultades más frecuentes de cualquier cirugía son la infección, el sangramiento y/o el hematoma.

85 Responses to Preguntas Frecuentes Antes de la Cirugía

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *