El frenillo del labio superior es una membrana carnosa que continúa la línea media del labio superior hasta llegar a  la encía, metiéndose entre medio de los incisivos superiores lo que provoca una diástasis o separación entre ellos.

Esta malformación no supone un problema en el desarrollo de los niños, pero sí representa una complicación desde el punto de vista cosmético y odontológico, además de poder provocar algún retraso en la adquisición del idioma castellano producto de la imposibilidad que tienen los pacientes para articular determinados sonidos que suenan como balbuceantes o asemejan un silbido.

La corrección del problema es quirúrgica y se realiza mediante la técnica de la Z en la que se marca  esa letra, abarcando la encía de los incisivos superiores y el frenillo. Entonces,  se hace una incisión longitudinal como dividiendo en dos  láminas el frenillo, con la Z a cada uno de los  lados  lo que representa dos ángulos de 60 grados. El cirujano abre los ángulos con un láser e invierte la orientación dela Z al intercambiar las esquinas, con eso logra interponer tejido sano en la zona que estaba estrecha provocando su alargamiento, y la desaparición del frenillo entre medio de los dientes.

Es una cirugía corta, que  demora alrededor de media hora, y que es muy bien tolerada por los pacientes. Se realiza con anestesia local y de forma ambulatoria pues casi no presenta complicaciones debido a que  muy rara vez  sangra y  los puntos de la sutura se eliminan solos.

Los pacientes que son sometidos a esta intervención a veces pueden requerir tratamiento de ortodoncia para lograr el cierre completo del espacio que había entre los incisivos superiores

patricioherrera@cirupedia.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *