Manual
Los accidentes deportivos son increíblemente variados, dependiendo del deporte que se trate y la exigencia que se aplique en los deportistas.
Deportes de pelota:
Todos los deportes con pelota, desde el tenis al water-polo, pasando por el fútbol y el volleyball comparten la posibilidad de lesiones al intentar detener con la mano una pelota en movimiento. Unos pocos milímetros de error y en vez de recibir la pelota con la palma y la curvatura del dedo medio se la recibe con la punta del dedo anular, resultando en un esguince de la articulación interfalángica proximal (IFP) del dedo anular. Dependiendo de la velocidad y el peso de la pelota también se puede acompañar de fracturas por arrancamiento de la base de la segunda falange del dedo en cuestión. Esto puede ocurrir con cualquier dedo solo se eligió el anular por frecuencia. (Volley, Básquetbol, Handball, arquero de fútbol).
Otra posibilidad de lesión es por golpe de la pelota directamente contra un ojo. En este caso el peso, la forma y el tamaño de la pelota tienen mucha importancia. Una pelota de tenis o golf, que logra impactar el globo sin tocar el borde de hueso, puede entregar toda la energía al globo ocular, provocando su compresión y eventualmente lesión tanto del ojo como de su cámara ósea, conocida como órbita ocular. Especial mención merecen las pelotas de hockey, dado que por su consistencia y velocidad equivalen a una piedra o proyectil, dañando intensamente cuando golpean tejidos blandos.
Si la pelota al contrario es de mayor tamaño impacta el ojo, junto a su reborde de hueso, la frente o la cara, se produce una sacudida de toda la cabeza que dependiendo del peso y velocidad de la pelota, puede ser solo un pelotazo o en sujetos inadvertidos (pasaba por el lado de la cancha y no vio cuando la pelota lo golpeo) llegar a producir la perdida transitoria de la consciencia, un TEC.
Lesiones frecuentes en:
Futbol: Esguinces de tobillo, fracturas del catílago de crecimiento del peroné.
Rugby: TEC, fracturas de falanges, fracturas de clavicula y luxaciones de hombro.
Esquí/Snowboard: Lesiones cervicales, esguinces de rodilla.
Basketball: Esguinces/fracturas de falanges, esguinces de tobillo.
Volleyball: Esguinces/fracturas de falanges, esguinces de tobillo, tendinitis antebrazo.